Wednesday, 15/1/2025 | 9:52 UTC+0
Relacion-arte
Relacion-arte

Del buen dar y el buen recibir
Por Lola Belmonte

Alguna vez habrás oído las expresiones siguientes, «el dinero no da la felicidad», «el dinero corrompe» «es pobre pero honrado» «nadie se hace rico trabajando» «si es rico algo malo habrá hecho» «yo no quiero enriquecerme» «el dinero es la fuente de todos los males» «el dinero es la carrera hacia el infierno» «la pela es la pela» «por dinero lo que haga falta» «sin dinero seríamos todos ricos»… pero «habrá que hablar de dinero», etc…
Imagina las mismas frases, con la palabra balón.

«El balón no da la felicidad», «el balón corrompe» «no tiene balón pero es honrado» «nadie se hace con muchos balones trabajando» «si tiene balón algo malo habrá hecho» «yo no quiero tener balón» » el balón es la fuente de todos los males» «el balón es la carrera hacia el infierno» «el balón es el balón» «por balones lo que haga falta» «sin balones seríamos todos ricos»… «habrá que hablar de balones»,
¿Te suenan ridículas? ¿Y no te suenan ridículas las primeras?
Evidentemente el dinero no tiene el mismo uso que un balón, pero sigue siendo un «objeto» que de por si solo, no da ni quita valores a las personas.

El dinero es solo una herramienta de intercambio sin emociones, sin poder, sin juicio, las emociones, el poder, se los damos nosotros. Ya que nos sirve para conseguir lo verdaderamente valioso. NI es bueno, ni es malo, ni es el culpable de todos los males del mundo.

Sin embargo ¿Porque muchos siguen confundiendo la herramienta con el usuario? Será que nos resulta más fácil echar “balones” fuera?

Porque si uno es infeliz, será infeliz con o sin dinero, si es envidioso lo será igual, si es ético, no perderá ética por tener dinero, ni por ser más pobre será más bueno.

El dinero solo es un potenciador y todos los pecados que el dinero puede «potenciar», los llevamos ya dentro: los «pecados capitales» catalogados son la lujuria, la pereza, la gula, la ira, la envidia, la avaricia, la soberbia. Y todos son pecados de relación, de dar y de tomar, de exceso y de defecto, de falta de equilibrio.
Hay una frase que alguien dijo, en una de mis entrevistas,
«Todos los problemas del mundo se solucionarían, si cada persona sanara su relación con el dinero.»

¿Os imagináis que no hubiese avaricia, envidia, soberbia? Que nadie se dedicara a acumular, a explotar, a especular ¿Y qué decís de la pereza? No parece un gran «mal», sin embargo definido así en la wikipedia «La pereza es el más «metafísico» de los pecados capitales, en cuanto está referido a la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia de uno mismo» No parece poco problema pequeño.

Al final el dinero libre de pecado, «inocente», es solo algo que nos permite dar y recibir, intercambiar y dones y servicios, poner un valor a lo que damos. Habría que darle al dinero el lugar perdido, el
uso para el cual fue creado: facilitar el fluir y el intercambio, en definitiva el equilibrio.

Porque el dinero es como la sangre del «cuerpo de la sociedad» si no fluye, los órganos no funcionan, si no hay transporte de sustancias, no nos nutrimos, si se escapa morimos, si no hay un buen riego, habrá zonas en estado crítico. Y es evidente que nuestro «cuerpo» está enfermo.

La conclusión es todo se reduce a «dar y recibir», el dinero es solo un objeto para este fin, debe ser bien tratado, bien usado como dice T. Harv Eker el dinero es como las personas, solo se queda donde lo tratan bien.

Sin embargo ¿Porqué para algunos se hace complicado hablar de dinero? Es preferible hablar de abundancia, prosperidad, éxito, energía, de luz…incluso es mas fácil hablar de sexo, pero es “prohibido” hablar de dinero.

Hay personas a las que la palabra dinero les pone nerviosos, le causa, incomodidad, rechazo, hasta ira y enfado.

Creo que por falta de conciencia, o por creer que no es posible unir conciencia y dinero y es todo lo contrario. No hay separación alguna, más bien es un reflejo, el problema llamado «Crisis» nos ilumina más sobre su verdadera causa. No es la falta de dinero, no es la culpa del dinero: lo que escasea es la conciencia, el buen uso, el buen dar y el buen recibir.

Solo vemos como «mal», el egoísmo, la insolidaridad, la avaricia, el mal reparto, vemos como mucha gente acumula lo innecesario. En el otro lado nos sorprenderíamos de la gente que no quiere recibir y todos son símbolos.
Según constelaciones familiares existen unos «ordenes la abundancia» que nos indican como el “buen dar” y el “buen tomar”, están en la base de todo.

«Tomar a la madre es contactar con el éxito y el dinero. Tomar al padre nos abre a la fuerza de la realización profesional. Tomar a ambos a la vez permite que el éxito profesional fluya en nuestras vidas. Y este éxito está unido a la prosperidad económica.

Constelaciones Grupales

Consulta individual

Elena Ortuño Nieto.
Dirección:
Robinson Crusoe 1248, Las condes
Mail: eortuno@relacion-arte.cl

Curso

“Coaching y Configuración
Sistémica Individual”

Curso incluye material: Famores (familia y amores)
Consultas: eortuno@relacion-arte.cl

TALLER GRUPAL

“Un espacio de crecimiento”
Taller Presencial grupal de constelaciones familiares
Martes, de 19:00 a 21:00hrs,
en: Robinson Crusoe 1248
Las condes

Ver fechas 2024